¿Qué es el ISBN?

¿Qué es el ISBN?

corrección de textos

Seguro que has visto en los libros un código numérico precedido por las letras ISBN. Aparece normalmente en la página de créditos y en el código de barras de la contraportada. No se le suele prestar mucha atención, pero realmente puede sernos de mucha utilidad cuando queremos localizar un libro.

Si no sabes qué significan estos números y cuál es su importancia, quédate y sigue leyendo.

corrección de textos

¿Qué es y para qué sirve el ISBN?

isbn

Un ISBN es un código normalizado internacional para libros (International Standard Book Number), creado para identificar cada libro. Es una especie de DNI literario.

“El International Standard Book Number, número ISBN, es el número creado internacionalmente para dotar a cada libro de un código numérico que lo identifique, y que permite coordinar y normalizar la identificación de cualquier libro para localizarlo y facilitar su circulación en el mercado, estimulando la cooperación de los proveedores y usuarios de la información bibliográfica que constituye su objeto fundamental”
Ley 10/2007 de la Lectura, del libro y de las bibliotecas (capítulo IV, artículo 8)

Un ISBN es, en lo esencial, un identificador de producto utilizado por editores, libreros, tiendas online y otros participantes en la cadena comercial para pedidos, listados, registros de venta y control de existencias. El ISBN identifica tanto al titular como a un título específico, su edición y su formato.

Así, si alguna vez queremos localizar un libro del que solo conocemos el título y/o el autor y no queremos confundirnos de edición, idioma, etc., podemos usar el ISBN y asegurarnos de que damos con lo que estamos buscando.

¿Qué significan los números del ISBN?

Los ISBN tuvieron 10 dígitos hasta diciembre de 2006 pero, desde enero de 2007, tienen siempre 13 dígitos, anteponiendo el prefijo 978. Los ISBN se calculan utilizando una fórmula matemática específica e incluyen un dígito de control que valida el código.

Cada ISBN se compone de 5 elementos separados entre sí por un espacio o un guion (muchas veces se omiten estos espacios y guiones, y vemos algo así como: 9788466343114). Tres de los cinco elementos pueden variar en longitud:

  • Elemento prefijo: actualmente sólo pueden ser 978 o 979. Siempre tiene 3 dígitos de longitud.
  • Elemento de grupo de registro: identifica a un determinado país, una región geográfica o un área lingüística que participan en el sistema ISBN. Este elemento puede tener entre 1 y 5 dígitos de longitud. El de España, por ejemplo, es el 84.
  • Elemento del titular: identifica a un determinado editor o a un sello editorial. Puede tener hasta 7 dígitos de longitud.
  • Elemento de publicación: identifica una determinada edición y formato de un determinado título. Puede ser de hasta 6 dígitos de longitud.
  • Dígito de control: es siempre el último y único dígito que valida matemáticamente al resto del número. Se calcula utilizando el sistema de Módulo 10 con pesos alternativos de 1 y 3.
isbn

¿Qué tipo de publicación identifica un ISBN?

Los ISBN se asignan a las publicaciones monográficas (es decir, de un solo elemento físico y no a las revistas, periódicos u otro tipo de publicaciones seriadas) compuestas de texto.

Cualquier libro que esté disponible para el público, sea para su venta o gratuito, puede identificarse con un ISBN.

Además, las partes individualizadas (como los capítulos) de libros, o los ejemplares o artículos de revistas, diarios o publicaciones seriadas que se distribuyan separadamente pueden también utilizar el ISBN como identificador.

En lo que respecta a los diferentes soportes disponibles, carece de importancia la forma en que el contenido es presentado y distribuido; pero cada formato de producto diferente (como encuadernación rústica, EPUB, .Pdf, etc.) debe ser identificado de manera diferenciada.

Algunos ejemplos de tipos de publicación que pueden llevar ISBN son:

  • Libros y folletos impresos
  • Capítulos individuales o secciones de una publicación si se distribuyen separadamente
  • Publicaciones en Braille
  • Publicaciones que el editor no pretende actualizar con regularidad ni continuar indefinidamente
  • Artículos individuales o números de un recurso continuado específico (pero no el recurso continuado en su conjunto)
  • Mapas
  • Películas, vídeos y diapositivas educativas o formativas
  • Audiolibros en casete, CD, o DVD (libros hablados)
  • Publicaciones electrónicas tanto en un soporte físico (como cintas magnéticas, disquetes o CD-ROM) como en Internet
  • Copias digitalizadas de publicaciones monográficas impresas
  • Publicaciones en microforma
  • Software educativo o formativo
  • Publicaciones multimedia (siempre que el elemento principal esté basado en texto)
  • Publicaciones bajo demanda (la publicación bajo demanda no es más que un método para imprimir tiradas muy cortas)

¿Dónde se muestra el ISBN en las publicaciones?

Cuando se ha asignado un ISBN debe siempre aparecer en la publicación correspondiente. Esto es importante para facilitar la identificación y, cuando se muestra el ISBN en formato de código de barras, las bibliotecas y las librerías, por ejemplo, pueden así procesar los fondos que entran y las ventas con rapidez y precisión.

Hay algunos lugares específicos en los que debe aparecer el ISBN:

  • En un libro impreso, un ISBN debe incluirse en la página de créditos (también llamada versode la portada) o al pie de la portada si no hay espacio en la página de créditos. Si no hay código de barras, el ISBN debe figurar también en la contracubierta o en la sobrecubierta, preferentemente en la parte de abajo a la derecha.
  • En el caso de las publicaciones digitales(como CDs, publicaciones en línea, etc.), el ISBN debe aparecer donde aparezca el título, es decir en la primera página o en la pantalla que muestre el título o en su equivalente (por ejemplo, la primera pantalla mostrada cuando se accede al contenido o en la pantalla que muestra la información sobre los derechos de autoría). Para más información sobre la utilización del ISBN en las publicaciones electrónicas, pulse aquí.
isbn

¿Quién debe solicitar los ISBN?

Es el editor del libro el que debe solicitar siempre el ISBN. A efectos del ISBN, el editor es el grupo, organización, compañía o individuo responsable de poner en marcha la producción de una publicación. Normalmente, es también el editor quien sufraga el coste y asume el riesgo económico de hacer el producto disponible. Normalmente no es el impresor, pero puede ser el autor del libro si éste ha decidido publicar el libro por su cuenta.

El ISBN cuesta dinero pero, teniendo en cuenta que gracias a él es posible localizar el libro en las bases de datos, es una inversión necesaria.

¿Dónde podemos usar el ISBN?

  • En España es la Agencia del ISBN quien se encarga de gestionar todo lo relacionado con este código. Puedes acceder pinchando aquí.

 

  • El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuenta con una base de datos donde podemos usar el ISBN para encontrar libros, o, al contrario, buscar un libro para obtener su ISBN. Puedes acceder a la base de datos de los libros editados en España aquí.

 

  • Goodreads es una aplicación y sitio web dedicado exclusivamente a libros. Puedes encontrar libros con el ISBN, título, autor o escaneo de portadas. Es una maravilla y cada vez más gente se une a esta comunidad. Puedes acceder aquí.

 

  • En muchas páginas web de librerías, como Casa del Libro, puedes encontrar y buscar libros por el ISBN.

Espero que te haya sido de utilidad y que, a partir de ahora, hagas uso del ISBN y ya no sea un desconocido para ti.

Compartir:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *